ELLOS Y ELLAS
No somos Washington D.C.

Alexis Murray
Mayo 11, 2020
¿Vives en el Estado de Washington? ¡Lo máximo vivir en Washington DC!…
Ya no sé cuántas veces he tenido que explicarle a la gente que no vivo en Washington DC sino en el Estado de Washington. Y muchas veces la respuesta es: “Pero igual vives cerca de Nueva York ¿verdad?” Y es en ese preciso momento en que ya no sé si llorar o mostrarles el mapa de Estados Unidos o simplemente dejarlos que sigan pensando que vivo en DC, la Capital del país.
Los que vivimos en el Estado de Washington por fin comprendimos que estamos bien lejos de la Casa Blanca y que para llegar a Nueva York debemos tomar un vuelo de 7 horas desde Seattle. Aprendimos que hay dos “Washingtons”. Uno es DC, la Capital de Estados Unidos que está en el Distrito de Columbia, entre los Estados de Virginia y Maryland (cerca al océano Atlántico) y el otro es el Estado de Washington, el Estado Verde como nos llaman: El “Evergreen State”, con salida al océano Pacífico. El Estado más al norte del país, pegado a Canadá por el norte y a Oregon por el sur. Muchos aprendimos a pescar, a cazar y a acampar por primera vez, a nadar en lagos y también a ponernos abrigo para ir a la playa. A tomar harto sol en el verano para no vernos “transparentes” en el invierno.
Sin embargo muchos hispanos en WA no sabemos qué decir cuándo nos preguntan: ¿Y qué hay en el Estado de Washington? Si Florida tiene Disneyworld, Nueva York la Estatua de la Libertad, Arizona el Gran Cañón entonces ¿qué tiene Washington?
El Estado de Washington es la tierra de la tecnología, de la aeronáutica, del rock, el café, los vampiros, la papa y las compras por internet.

¿ A que NO ADIVINAN DÓNDE ESTÁ LA EMPRESa tecnológica más importante del mundo?
No está en Nueva York ni en California. Está en Redmon, Seattle, y probablemente no haya una sola persona en el mundo moderno que no haya escuchado de ella: MICROSOFT y el genio detrás, Bill Gates.
A diferencia de GOOGLE o FACEBOOK cuyas oficinas están en Silicon Valley, California, acá los “cerebritos” no andan en camisetas y shorts sino en jeans y llevan paraguas (llueve casi todo el año). La empresa desarrolladora de software más grande del mundo, creadores de Microsoft Windows y Microsoft Office posee un campus con más de 100 edificios en los cuales trabajan cada día unas 40.000 personas entre desarrolladores, ingenieros, técnicos y directivos, de los 75.000 que trabajan en Estados Unidos y de los 130.000 a nivel mundial, realmente una mini-ciudad.
¿Y la tienda más grande del mundo?
Adivinaron: AMAZON
Jeff Bezos inició su negocio vendiendo libros usados en el garaje de su casa en Seattle en 1994 y dos años más tarde ya operaba en distintas ciudades de Estados Unidos. Un día buscando nombres para su negocio, abrió un diccionario y se encontró con la palabra AMAZON, que es el nombre del río Amazonas, el río más largo del mundo (6.800 kilómetros de longitud) cuya cuenca recorre 9 países de Sudamérica: Jeff pensó ¡Éste es el nombre! ¡Exótico y majestuoso! Hoy esta historia sirve de inspiración a millones que tienen una gran idea de negocio y que están trabajando duro por ella.

De Vampiros, Lobos y STARBUCKS
Quizás los días nublados y lluviosos de la Costa Oeste sean un imán para los amantes del café y para aquellos que sueñan con ver un vampiro trepado en la copa de los árboles.
Mientras miles huyen del color gris en busca de días soleados, los fanáticos de la serie “Twilight” o “Crepúsculo” -como la conocemos en español- mueren por visitar Forks, un pueblo a 200 km de Seattle, en el que la autora, Stephenie Meyer, basó sus novelas que se hicieron famosas en Hollywood. Las fuertes olas de las playas de la península de Olympia y la espera bruma de sus bosques en el noroeste de WA cuentan la historia de amor entre Bella Swan y el vampiro Edward Cullen.
En este pueblo hasta el hotel “The Miller Tree Inn” fue rebautizado como The Cullen House y en la oficina de turismo se da información sobre los tours para “twilightmaniáticos”, y para explorar la zona cargada de leyendas que más allá de la ficción, mantienen vivas los indios Quileute, cuya mitología asegura que descienden de los lobos.
Y mientras escribo sobre indios, vampiros y lobos, puedo sentir el aroma del café. El café que veo tomar a la gente mientras revisa su celular, lee el periódico, conversa con alguien o simplemente camina rápido para llegar al trabajo. Yo no tomo café, sin embargo, amo el olor y toda la atmósfera alrededor de él. Y es que en Washington tenemos la ciudad con más tiendas de café de Estados Unidos: Seattle.
Desde que Starbucks abrió sus puertas en esta ciudad en 1971, cerca del Pike Place Market, empezó a construirse la cultura cafetera de Seattle. Quizás por el clima, cuando los días se acortan por el invierno a pocas horas de luz natural y una taza de café caliente logra mantenernos con energía. Para los que quieran una simple taza de café o para los fanáticos cafeteros, quienes quieran una clase de gustación o preparar su propio expreso o admirar el arte de un barista cuando crea figuras con la espuma del latte.

En WA volamos alto
Cuando hablamos del Estado de Nueva York, siempre nos referimos a la ciudad ícono de ese Estado que lleva el mismo nombre: Nueva York. Lo mismo pasa con el Estado de Washington, cuya ciudad ícono es Seattle. La capital del Estado de Nueva York no es Nueva York (es Albany), y la capital del Estado de Washington no es Seattle (es Olympia), sin embargo, ésta es la ciudad donde pasaron y pasan las cosas. Las cosas y hechos que hacen que WA tenga una connotación mundial.
Con leyendas musicales como Jimi Hendrix y Nirvana, Seattle ha sido también un ícono del rock, el jazz, el punk, heavy metal y el grunge. Una ciudad rica en escenarios, variedad de géneros, tiendas de vinilos y conciertos. Si lo tuyo es la música, amarás este viaje a través de su historia: Caminar por las Flores Musicales (Sonic Bloom) de Space Needle, explorar el Museum of Pop Culture, visitar la Bop Street Records con miles de discos de vinilo.
Y si lo tuyo es viajar de seguro te has subido a un avión BOEING (USA) o a un AIRBUS (Francia) o a un EMBRAER (Brasil) y me pregunto si sabes cuál de estas tres empresas es la más grande. Sí, es BOEING y justamente nació en Seattle, WA. Y aunque en estos momentos el sector de la aviación esté tremendamente golpeado por la pandemia, Boeing sigue siendo la compañía aeroespacial más grande del mundo, fabricante de aviones comerciales, sistemas de defensa, espacio y seguridad. El mayor exportador de manufactura de USA. Actualmente con oficinas corporativas en Chicago, emplea a aproximadamente 160.000 personas en USA y en más de 65 países.

Los Reyes de la papa y la Electricidad
Así como lo leen señores: Uno de nuestros “towns” está rumbo a convertirse en el mayor productor de papa en el mundo. Luego del anuncio de la expansión de McCain Foods, según Capital Press, las nuevas instalaciones en Othello, producirán casi 400 millones de libras de papas al año. Según los informes, la expansión de la planta en Othello fue impulsada por la necesidad de mantenerse al día con el aumento de la demanda de McDonald´s, al ofrecer su menú de desayuno durante todo el día.
Y es que esta tierra es fértil, a pesar de las inmensas áreas desérticas, impresiona ver cómo los granjeros y ganaderos (anglos e hispanos) han convertido a WA en el Estado agrícola y ganadero por excelencia. Más de 40.000 granjas en todo el Estado utilizando técnicas de irrigación modernas para el cultivo de trigo, manzanas, uvas y papas, así también para la producción de leche y carne de vaca, mientras la industria de la madera crece junto con los miles de árboles que se plantan cada año.
Al estar rodeado de ríos y lagos, WA tiene el terreno perfecto para la instalación de represas, por ello aquí se localiza la represa GRAND COULEE, la más grande del país, en el río Columbia. Es la instalación de generación eléctrica que produce la mayor cantidad de energía a nivel nacional.

Familia que corre unida en el BLOOMSDAY
Lo que un día empezó, hace 40 años, como una carrera de 1.200 corredores, se ha convertido en una tradición anual, un evento nacional que congrega cada año a más de 50.000 personas de todas las edades, que corren o caminan o van en sillas de ruedas por un camino de 12 kilómetros.
El famoso BLOOMSDAY es una carrera que se da el primer Domingo de mayo en Spokane, la Tierra de la Eterna Primavera, no porque no haya invierno sino porque visitar Spokane entre abril y octubre, nos llena el alma de colores… de los mismos colores que tienen las miles de flores en las miles de esquinas, en las miles de casas.
Washington es el único Estado del país donde es posible explorar un parque nacional en una selva en la mañana, hacer senderismo cerca de volcanes en la tarde y disfrutar del paisaje del desierto en la noche (Olympic/ Mount Rainier/ Grant County). O la adrenalina pura manejando tu camión en las dunas de arena en Moses Lake con 3.000 acres de arena suave, ondulantes, pendientes y pronunciadas a orillas del lago.
¿Qué más quieres? Venimos desde distintas partes del continente americano a este Estado lleno de luz y lluvia, de tecnología y frutas, de café y rock. Ahora cuando alguien te pregunte: ¿Y qué hay en Washington? Ya sabes qué contestar.
Turismo en WA
https://www.visittheusa.mx/state/washington
El Rock en WA
Cafeteros